Mostrando entradas con la etiqueta Dato curioso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dato curioso. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2014

PESTAÑUDA

Holaa!!

Hoy vengo a compartir una experiencia con uds, un tanto desconocida era para mi, y decidí intentarlo.
Si bien mis pestañas no son las peores del mundo, tengo que ocuparme de arquearlas un poquito para ver me no tan dormida, y había escuchado de la permanente de pestañas.
Al comienzo, me pareció un poco raro, quizás innecesario, y hoy pasaba por la casa de mi amiga Mari y vi que en frente de su edificio, en Bellyissima (San Luis 90) realizan éstos procedimientos.

Y me decidí y fui.


Nótese que no tengo nada de maquillaje, ni arqueadas las pestañas.


Me dormí una siestita mientras me aplicaban los productos. No estaba muerta, sólo dormida!
El tratamiento duró una hora, no arde ni duele ni nada extraño.


Y después la felicidad! Quedé muy feliz con mis pestañitas!
La permanente de pestañas dura aproximadamente 2-3 meses, y no hay que tener ningún cuidado especial, salvo no rascarnos fuerte ni fregarnos los ojos, porque las pestañas se caen! 
 Leí en internet que por 24 hs no debo mojarlas, lo cual creo que va a ser dificil, aunque me dijo la chica que puedo aplicarles máscara y maquillarme normal ésta noche. Y leí también que un buen cuidado para mantenerlas es colocarles vaselina sólida antes de ir a dormir.
No hay ningún inconveniente con los desmaquillantes tampoco, así que con el pasar de los días les voy a estar contando en mi Facebook qué tal me va.

Con respecto al salón, me resultó hermoso, muy lindo decorado, muy cómodo, y la atención excelente.
Los precios son muy accesibles, y hay promos en depilación, y tratamientos de estética corporal. También hacen sol pleno, masoterapia, belleza de manos y pies, y demás. Pueden encontrar el facebook haciendo clic AQUI

Qué les pareció
x


jueves, 22 de mayo de 2014

FOOD REVIEW: sesamum indicum

Holaa!!

Volví con un post muy nutritivo. Y hoy les voy a contar un poco sobre el sésamo, esos cositos que van arriba de los panes de hamburguesas.

El sésamo es una semilla originaria de India y África. Es muy rico en diferentes nutrientes, como proteínas, grasas insaturadas, lecitina y fitosteroles que bajan el colesterol, posee mucho calcio, hierro y zinc.
Posee aceites antioxidantes, alto contenido en fibras,  e hidratos de carbono.
Lo importante: hay que tostarlo y molerlo un poquito sin romperlo, para absorber estos nutrientes, de lo contrario la semillita es eliminada del organismo entera, cual grano de choclo que olvidamos masticar!

Puede ser blanco o negro, y dentro de sus usos culinarios, podemos utilizarlo como aceite, o bien emplear las semillas como vienen, crudas o tostadas, enteras o molidas,  ya sea en ensaladas, apanados, panificaciones, postres, arrollados,  etc etc etc.



Yo les voy a comentar que empecé a experimentar con él hace aproximadamente dos semanas.
Lo primero que hice fue la siguiente receta, más que simple! : MILANESAS DE POLLO super sanas!
*Aclaro: No todos mis lectores son argentinos, y no todos saben hacer milanesas, por lo tanto, a algunos puede resultarle una pavadita, a otros no)

INGREDIENTES

PROCEDIMIENTO:

1. Batir 2 huevos con sal, pimienta, orégano, perejil y ajo. (Opcional: agregarle un poquito de mostaza).
2. Preparar en una fuente pan rallado, y agregar sésamo a gusto.
3. Tomar pechugas de pollo fileteadas, y salarlas.
4. Apanado:  pasar el bife de pechuga por la mezcla del huevo, y luego por el pan rallado con el sésamo. Repetir para que quede un apanado gordito.
5. Colocar en una placa previamente rociada con Fritolim, y llevar al horno.
OPCIONAL:
5*. Calentar en el horno una placa con aceite, y colocar verduras cortadas: morrones, cebollas, zanahorias, papas, batatas, zapallitos, zuccinis, cualquier verdura a elección.
6. Colocar las milanesas encima de las verduras, y echar un chorrito de aceite (de oliva o de cualquiera)
7. Dejar hornear
8. ENJOY!



OTRAS IDEAS CON SÉSAMO: Es una idea linda agregarlo a las ensaladas, al queso crema, a los salteados de verduras, a las sopas, a los grisines, a todo!

BONUS: tenía que mostrarles la hermosura de plato que pinté en el verano, con la tutoría de mi Sra. Mami que pinta sobre cerámica (entre otras cosas). Muy orgullosa de mi plato! Lo amo!


Espero que les guste, y que si lo hacen me cuenten. 
Les gusta el sésamo?
Cómo hace Uds. sus milanesas?
x

jueves, 24 de abril de 2014

CONFESSIONS #1: Mi relación amor-odio con el ejercicio

Y aquí va: Siempre odié hacer ejercicio.

Y todo se remonta a cuando era una niña. Gordita. Siempre fui gordita, y me mandaban a gimnasia. Toda la vida hice gimnasia, y siempre lo odié. 

Primero, me mandaban a gimnasia rítmica, y hacíamos coreografías y saltabamos como boludas.
Luego, iba a un grupo de gimnasia que nos hacían hacer diferentes actividades con cajones, steps, sogas, que se yo.. 
Cuando me vino por primera vez, decidí que prefería ir al gimnasio, y hacía bici y algún que otro aparatejo. Aburrido como chupar un clavo. 
A los 19 empecé pilates y lo amé, hasta que cerró el estudio al que iba. Y el año pasado descubrí un hermoso gimnasio donde hago un circuito aeróbico de 1 hr, dos veces por semana, y dos o tres veces por semana salgo a "correr - caminar muy rápido". Corro 6 minutos y me canso!
Ayer me compré una soga y me fui a saltar al parque, no saben la cantidad de beneficios que tiene ese ejercicio!! No faltó la envidiosa que gritó huevadas, pero vieron que gente así nunca falta.. después la vi espiándome, y me juego a que la veo saltando también en unos días...




Por qué este tema con la gimnasia? Porque tengo tendencia a la obesidad, sospecho que es genético. Pero por suerte, todavía soy jóven y así como subo de peso, también lo bajo.

Y no es que me mate de hambre, como buena gordita que soy me gusta comer. No me privo de comer una pizza o tomarme un helado con Mr. Mr, pero tampoco me como un choripán todos los días, ni todas las semanas...  me cuido mucho. 

No voy a hablar hoy de cómo me cuido con la comida (si les interesa lo dejo para otro post), sino de las ventajas de hacer ejercicio. No para ser fisicoculturista, entiendan Uds que no soy la loca de la gimnasia, hago lo justo y necesario para mantenerme saludable.

HACER EJERCICIO: 
  1.  Fortalece el corazón y los pulmones. Antes me cansaba hasta cuando subía 4 pisos por las escaleras, ahora no :)
  2. Tonifica los músculos, haciendo que tengas más fuerza, más resistencia y mejor oxigenación. Aumenta la flexibilidad, y mantiene tus huesos sanos.
  3.  Mejora las funciones vitales: respiración, circulación sanguínea, mejora la digestión de los alimentos y su metabolizmo, de ésta forma también mejora el sistema inmunológico.
  4. Disminuye el riesgo de enfermedades como el colesterol alto, diabetes, hipertensión, disminuye los niveles de triglicéridos.
  5. Disminuye los niveles de estrés, y doy fé porque cuando corro o hago bici me relajo mucho mucho! También mejora la calidad del sueño por la noche. 
  6. Mejora la piel, ya que transpirar hace que se eliminen impurezas y toxinas, lo que limpia los poros. De ésta forma disminuye el acné, y la piel envejece más lento. También disminuye la celulitis.
  7. Mejora la vida sexual, disminuyendo las disfunciones erectiles, en el caso de los hombres. 
  8. Controla el peso!

Creo que son muchos los beneficios, y que, si bien hay que tener mucha fuerza de voluntad, es algo que vale la pena hacer. 
Quizás mi próxima meta sea correr en alguna maratón...

Que piensan Uds? Hacen ejercicio? 

miércoles, 29 de enero de 2014

ODONTOPOST #4: halitosis

Holaa!!!

Muchas veces, por vergüenza hay cosas que no hablamos. Y no hablar por vergüenza a tener mal aliento es una de las peores vergüenzas. qué es la HALITOSIS? el nombre que le ponemos al mal aliento, para que no suene tan feo?

Apelando a mis muy humildes conocimientos, vengo a explicarles aquello que no nos animamos a preguntar: cómo me quito el mal aliento??

Como el en posteo anterior expliqué, para tratar un problema, hay que conocer la causa.


Cuál es la causa del mal aliento?
Los bichitos, las bacterias, generalmente acumuladas en el dorso de la lengua, aquellas que causan enfermedades en las encías, sarro y caries. También puede ser causada por factores que se encuentren fuera de la boca, como por ejemplo enfermedades infecciosas respiratorias, principalmente de lo que serían las vías respiratorias altas; enfermedades hepáticas, renales o digestivas pueden ser también causantes de mal aliento.

Éstos bichitos colonizan, se alimentan, y como todo ser que se alimenta, eliminan desechos. Agradable no? Éstos desechos suelen tener componentes volátiles derivados de distintos sulfuros, que son los que huelen mal.

Otras causas se asocian al mal aliento:
  • EDAD: las glándulas salivales secretan saliva de menor calidad, por decirlo de alguna forma, y ésto favorece el depósito de más bacterias.
  • FÁRMACOS: hay algunos que también alteran la calidad de la saliva, con el mismo efecto.
  • PRÓTESIS: cuando son mal higienizadas...
  • AYUNO: los largos períodos de ayuno y las dietas hipocalóricas favorecen el mal aliento.
  • DIETA: algunos alimentos como la cebolla, el ajo, el consumo de alcohol, son metabolizados en el hígado y su aroma es expulsado a través del aliento.
  • HÁBITOS: fumar deja un aliento muy característico, así como tomar café o mate. 
Entonces cómo me quito el mal aliento?

Cuando la causa sea odontológica, es decir, que el mal aliento provenga de la misma boca, podemos:
  • MANTENER UNA HIGIENE ORAL ADECUADA: Cepillar estríctamente los dientes 3 veces por día, así como el dorso de la lengua. Utilizar hilo dental y enjuagues bucales, preferentemente sin alcohol.
  • ASISTIR AL ODONTÓLOGO: éste nos eliminará caries y sarro, principales depósitos y acúmulos de bacterias que causan mal olor. También deberá indicar una correcta técnica de cepillado para prevenir enfermedad periodontal.
  • DEJAR DE FUMAR, DISMINUIR EL CONSUMO DE ALCOHOL: aparte de eliminar el mal aliento, disminuye el riesgo de contraer enfermedades que puedan derivar en cáncer.
  • CHICLES SIN AZÚCAR: la descomposición de azúcares genera ácidos que propician la proliferación de bacterias. Un chicle de menta y sin azúcar mantendrá el aliento fresco por un buen tiempo.
  • ALIMENTACIÓN: la dieta saludable es básica para mantener todo el organismo en buen funcionamiento, y se refleja también en el aliento. Las personas que tienen vaciado gástrico lento deben reducir el consumo de grasas, que al descomponerse en el estómago liberan un aroma no muy agradable.. Los lácteos al ser fermentados por las bacterias bucales también ocasionan mal aliento, lo que suele ocurrir por ejemplo con el queso, o con el café con leche. El extracto puro de café, por el contrario, inhibe la proliferación de las bacterias bucales. 
  • PORTADORES DE PRÓTESIS: deben ser cepilladas con cepillo común y pasta dental, no se utilizan por la noche, y una vez por semana se le agrega una cucharadita de lavandina al agua en la que se deja reposar por la noche. Ésto previene la proliferación de hongos que causan mal aliento y lesionan la mucosa sobre la que asienta la prótesis.
Si el mal aliento persiste, hay que buscar que sea causado por por otro tipo de trastorno, ya sea gástrico, hepático, endócrino, y será cuestión de ir al médico para resolver primero eso. En el caso de infecciones, por lo general son administrados antibióticos, y enjuagues bucales con antisépticos.

Cómo hago para decirle a alguien SUTILMENTE que tiene mal aliento?
Creo que es de buena amiga hacerle saber a tu bestie que necesita un TicTac... No es necesario hablarle con barbijo, simplemente podemos ofrecerle un chicle o una pastillita de menta, o quizás una bebida o un aperitivo, recordando que el mal aliento a veces responde a largos ayunos. O podemos apelar a nuestra actriz interna y fingir que creemos tener mal aliento y pedirle un chicle, de ésta forma quizás tome conciencia de su propio aliento y se dé por aludida. Si es alguien de muuucha confianza, creo que decirle directamente es mejor: "Disculpame, pero tu aliento es un tanto diferente, tomá un chicle".


Alimentos que combaten el mal aliento:
  • Menta
  • Perejil y hierbas en general
  • Granos de café
  • Frutas y verduras crujientes, ayudan a secretar más saliva, y al tener la boca hidratada tenemos menos mal aliento, por lo tanto también consumir mucha AGUA!!
  • Manzana, zanahoria y pepino, ayudan a barrer la placa bacteriana de la superficie dentaria
  • Alimentos con alto contenido de Vitamina C y B
  • Yoghurt: disminuye los niveles gástricos de compuestos con azufre, que causan mal olor.


Alguna vez tuvieron éste problema? Cómo lo resolvieron?
No olviden que pueden realizar sus consultas, ya sea comentando o por mensaje privado al FACEBOOK de Caramelos de Colores - que de paso les cuento, tiene más pavadas que se me van ocurriendo y me gusta compartir con Uds, no se lo pierdan! 




lunes, 6 de enero de 2014

ODONTOPOST #3: queilitis

Holaa!!

Leí en comentarios realizados en algunos blogs, dudas sobre labios paspados. Hoy les voy a compartir desde mis humildes conocimientos, y quizás despejar algunas dudas.
Empezando por lo básico, vamos a situarnos. La boca incluye:

  •  la piel de labios, donde salen los bigotes.
  • la semimucosa labial, o bermellón, que es lo que pintamos de rojo besable. 
  • La mucosa oral, todo lo que reviste la boca por dentro de los cachetes (carrillos) y labios
  • Paladar, Duro y blando
  • Lengua y piso de boca
  • Dientillios :)



Hoy voy a contarles un poquito de algo que nos interesa a todas, porque somos muy coquetas. Y lo aprendí porque la odontología no sólo estudia los dientes mis queridas amigas.

Hay muchas enfermedades que asientan en los labios, tanto en su piel como en en bermellón.
A lo que comúnmente le decimos pellejitos, o cuando nos referimos a que tenemos paspados los labios, o cuando se nos hace una "boquera", médicamente se lo denomina QUEILITIS, 
Queilos significa Labio en latin, -ITIS es el subfijo que se aplica a todo lo que es "inflamación de -"

Entonces, la queilitis es la inflamación del labio. 
Existen diferentes tipos de queilitis que, a los fines prácticos, voy a nombrar y explicar de forma bien simple, no tiene sentido que explique cosas muy científicas, pero si les interesan pueden preguntarme.

  • Queilitis angular: es la que se conoce como "boqueras", una pequeña fisura en la comisura del labio.
  • Queilitis exfoliativa o descamativa: se descaman los pellejitos, que al arrancarlos sangra, pueden ser causadas por exposición al sol o al frio, por algún hábito como morderse, por respirar por la boca, por falta de vitaminas. También se asocia a diferentes síndromes e infecciones. Cuando son crónicas se les debe prestar especial atención porque son "lesiones cancerizables".
  • queilitis fisurada: Sería como una evolución de la anterior, cuando se pierden los pellejitos se crean grietitas o surcos que sangran.
  • queilitis erosiva: También es cancerizable, se caracteriza por una erosión única, una pérdida de piel de forma ovalada, de color rojo brillante, que duele cuando se la toca. 
  • queilitis glandulares: hay diferentes tipos, y afectan a las glándulas salivales ubicadas en el bermellón del labio, 
  • queilitis por agentes exógenos: causados por medicaciones, alergias a cosméticos, a alimentos o golosinas, pastas dentales, luz solar, intoxicaciones, temperaturas extremas, etc etc...
queilitis angular

queilitis fisurada

queilitis descamativa
queilitis erosiva

Ahora... para qué sirve esto?
Para tratarla. Es muuy molesto tener algo en los labios, y si encontramos la causa de está provocando alguna de éstas lesiones, podemos tratarla de forma efectiva, de forma tal que no debería volver a aparecer.
Vamos por orden:

Cuando son causadas por carencias vitamínicas, por lo general se administran complejos vitaminicos de forma oral,tratamiento local con cremas con vitamina A, y algún corticoide. 
Cuando la causa está en los cambios de temperatura, lo más conveniente es mantener los labios hidratados con cremas humectantes en invierno y utilizar protector solar en verano, porque las radiaciones malignizan las lesiones. 
Cuando sacarse las pielcitas y morderse los labios es un hábito, simplemente hay que dejar de hacerlo. Y dejar de fumar porque el humo irrita muchísimo las mucosas, y el roce del papel del cigarrillo contra el labio también.
Muchas veces, diferentes medicamentos causan una descamación importante del bermellón del labio, como el Roacutan para el tratamieto del acné. Lo importante es mantenerlos hidratados con crema, no quitarse los pellejitos, las cremas con corticoides también sirven.

Cuando las queilitis son glandulares, son causadas por bacterias u hongos, que deben tratarse con medicación antibiótica o antimicótica respectivamente.

Cuando es causada por alergias se pueden administras antihistamínicos, y eliminar la causa que produce la alergia. 

Los viejitos con queilitis angular deben ser tratados de forma integral, instalando una prótesis, que le devuelva la altura al tercio inferior del rostro, y que le levante las comisuras para que no se sigan irritando. 

Y la manteca de cacao?
Muchas veces es una de las causas de la queilitis, en caso de queilitis por contacto o alérgicas.
Según la Wiki, para curar cicatrices no es muy eficaz. 
Es una grasa natural compuesta por 3 tipos diferentes de grasas, y si bien se la utiliza mucho en cosmética, no le encuentro mucho sentido más que el de evitar que se evapore la humedad de las capas de la piel y mantener los labios con una relativa suavidad debido a que con la temperatura corporal se derrite un poquito dando una sensación de lubricación, pero no aporta ningún nutriente. 

Es preferible utilizar Aloe Vera. 

Y cómo se previene?
Muy fácil: comiendo alimentos variados que nos aporten vitamina A, complejo B y E, tomando agua, cuidando los labios de la exposición solar y manteniéndolos hidratados mediante la aplicación de cremas humectantes, principalmente por la noche. 

Qué les parece? Sufren de ésto muy seguido? Qué experiencia tuvieron con éstas molestias?



miércoles, 18 de septiembre de 2013

ODONTOPOST #1 CEPILLOS

Holaa!!

Como muchos sabrán, y siempre cuento, estoy en mi último año de Odontología. En este momento, estoy atendiendo niños y adultos. Aprendí muchas cosas, y todo el tiempo me llegan consultas por cel o por face de mis amigos y parientes, y de gente que no conozco también!!

Una de las consultas que recibí, y una de las cosas que más recomiendo, es utilizar un buen cepillo.
Y qué es un buen cepillo?

El cepillo ideal debe ser rectangular u ovoidal,
Las cerdas deben ser todas rectas a la misma altura, y suaves, terminandno el puntas redondeadas.
Las cerdas deben estar alineadas en 3 o 4 filas, no más que eso.
Este cabezal debe ser pequeño, abarcando 1 diente, y medio de los 2 vecinos.
El mango debe ser cómodo y rígido, dentro de lo posible transparente.



FAQ

1. Y los cepillos con gomitas y cerdas que llegan hasta los lugares más difíciles?  Las cerdas a distintas alturas no cepillan bien, mucho menos las gomitas de colores que ofrecen las marcas más conocidas. Son productos del márketing.

2. Pero si uso cepillo blando no me limpia bien! Error. La función del cepillo es eliminar la placa bacteriana, que es esa cosa blanca que se pone el los dientes, en la que viven los bichos que hacen las caries. Solamente está apoyada, un cepillo suave la remueve muy fácilmente, sin dañar las encías. El cepillo de cerdas duras lastima las encías, que reaccionan retrayéndose, exponiendo el cuello del diente, desgastándolo, y generando sensibilidad. (horrible!)

3. Y qué pasa con el limpiador de lengua y mejillas? Es otro producto del marketing. Las mejillas no se limpian. Y la lengua, según algunos autores, tampoco. Por qué? En primer lugar, si uno tiene una dieta equilibrada, consume alimentos duros y blandos, fibras, proteínas, panes, la lengua se limpia sola por la acción mecánica de estos alimentos. En segundo lugar, se da lugar a patologías que asientan en el dorso de la lengua (la cara de arriba).

4. Por qué tiene que ser transparente? Porque nos permite ver si quedó pasta dental en donde se insertan las cerdas, allí pueden asentarse hongos y otros bichos que no queremos que proliferen en nuestra boca, y mucho menos en nuestro cepillo.

5. Es cierto que hay que cambiarlo cada 3 meses? Si, porque después de ese tiempo se gastan, resultando menos efectivos. También es recomendable cambiarlos luego de resfrios, anginas, y otras infecciones de la garganta. 

Algunos cepillos ideales que probé:

 Oral B Indicator Plus Suave 
Colgate Extra Clean Professional


Butler GUM 411

Elgydium Sensitive

Qué cepillo utilizan ustedes? Qué experiencias tuvieron con los cepillos dentales?
Cuenten en los comentarios! Y no duden en consultar lo que quieran! (todavia es gratis ;)


*Disclaimer: Las opiniones realizadas en este post son opiniones propias. Ninguna de las marcas o empresas mencionados tiene relación alguna con mi persona, ni me ofrece beneficio alguno. Éste no es un post patrocinado.

sábado, 7 de septiembre de 2013

DIARIO DE UNA INTROVERTIDA

Holaa!!


Este posteo no sabía si hacerlo, principalmente porque lo que leí me sonó a victimización, y no estaba segura de compartir algo tan personal por este medio, pero luego pensé que quizás alguien podía sentirse identificado, y podía resultarle útil.

Soy introvertida. Esto no significa q sea una persona tímida, ni poco sociable, ni nada de eso. 


  • Según la REA que tanto amo, la palabra INTROVERSIÓN significa "....penetrar dentro de si mismo, abstrayéndose de los sentidos". 
  • Según la wikipedia, Carl Gustav Jung, desde el punto de vista psicológico lo define de la siguiente manera: "La introversión es una actitud típica que se caracteriza por la concentración del interés en los procesos internos del sujeto. Los introvertidos se interesan principalmente por sus pensamientos y sentimientos, por su mundo interior. Tienden a ser profundamente introspectivos"

Yo nunca me preocupé por denominar de forma alguna lo que ocurriera con mi carácter, ni me preocupó entender por qué soy de la forma que soy. Quien me conoce algo, sabrá que estudio odontología, una carrera que me obliga a estar en constante contacto con mucha gente, gente que me transfiere (si se quiere) sus problemas, me cuentan todas sus cosas... y curso con muchos compañeros diferentes, cada uno con su carácter particular.
Comencé a pensar que soy una persona introvertida cuando me di cuenta que estar con tanta gente me generaba mucho desgaste mental, un cansancio raro, una especie de mezcla de rechazo hacia el mundo y muchas ganas de dormir. Hasta que se me ocurrió pensar que toda esta gente de alguna forma me "chupaba la energía". Buscando pavadas en Internet me encontré con que hay mucha gente que cree que esto es cierto, que el contacto con la gente genera en el introvertido un drenaje de energía, y que para recuperarla, el introvertido se aísla, cosa que me caracterizó desde adolescente. 

Así que para recuperar la energía, hay algunas cositas que me gusta mucho hacer, y las comparto para aquellos introvertidos e introvertidas, que se encuentren identificados con todo esto! (para más info, puede ud. lector efectuar sus preguntas sin pudor alguno)


1. VER A MI FAMILIA: Si hay algo que me hace recuperar mi energía, es viajar un finde a ver a mi familia, a mis perros, poder estar en el patio de mi casa, pisar el pasto descalza, caminar en el pueblo (Merlo, SL), respirar el aire limpio, dormir sin ruidos, hacer manualidades con mi mamá... 



La gordita Ámbar, en el patio de casa

2. PLANTAR: Ayer estuvo hermoso el día, asi que acomodé mi balcón, con unos cajoncitos blancos nuevos, y planté algunas semillas que tenía. El contacto con la tierra me carga con buena energía!


las macetas, que pronto tendran plantas! y mi limonero en balde reutilizado

Plantas, chancho, piedras pintadas, y cama de los cobayos

3. LEER O ESCUCHAR MÚSICA: Leer un buen libro me relaja mucho, al punto que luego de algunos capítulos me duermo. Y escuchar música mientras limpio creo que es una de las actividades que más me quita el estrés.

4. MANUALIDADES DIY: Me encanta hacer cosas productivas, y que me queden en casa, o para regalar. Me encanta tejer (aunque  sólo estoy aprendiendo), me encanta pintar, reciclar mi ropa con tachitas o lo que tenga a mano, y si tuviera una máquina de coser... ufff!!!



Mueble vintage reciclado, calas pintadas, proyecto bufanda 2014, accesorios para mi "escritorio"



5. DORMIR, CAMINAR, O SALIR A CORRER (y que me lleve el diablo, con buena música)

Me gusta estar sola, pero también me gusta estar en compañía de mis amigos, mi familia o mi novio. Es difícil a veces para la gente que me rodea poder comprender por qué a veces no contesto teléfono, mensajes, o a veces no quiera ver a nadie. Más allá de que alguna vez tuve algunos problemas, estar sola y hacer mis cosas tranquila es algo que me resulta necesario para poder estar bien durante la semana. 


Uds se consideran introvertidxs? Conocen a alguien así? Qué opinión les merece?

lunes, 19 de agosto de 2013

NO DEJES PARA MAÑANA....

.... LO QUE PUEDES HACER HOY.

Me decía mi mamá. Y siempre me costó mucho!

Soy una persona que ama dormir. Podría dormir todo el día, y no hacer más que eso. Mi voluntad se ve desmoronada cuando tengo que levantarme.
También, cuando tengo que hacer algo, estudiar por ejemplo,  me distraigo pintándome las uñas, ordenando mi placard, limpiando la casa.... y pierdo todo el día haciendo cosas que no eran lo que tenía que hacer.

A eso se lo llama PROCRASTINACIÓN. Palabra difícil de pronunciar!

Según mi amada wikipedia, procrastinación es "el acto de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables".
Etimológicamente, proviene del latín Pro: adelante, y Crastinus: referente al futuro.
Básicamente es un trastorno generado por el estrés que crean en nosotros situaciones que encontramos abrumadoras, desafiantes, tediosas, aburridas, a lo que respondemos con la postergación.
Puede presentarse como algo leve, o como un trastorno de la conducta real y crónico, por lo general asociado a adicciones como a ver tele, o estar en Internet.
Pueden encontrar más info "AQUI"

A veces es muy difícil activar... por lo que les voy a contar algunos truquitos (que yo uso y me dan resultado) para aplicar luego del finde largo, para arrancar el martes con muchas pilas, y no morir en el intento.

1. UN CUERPO EN REPOSO, TIENDE A PERMANECER EN REPOSO. UN CUERPO EN MOVIMIENTO, TIENDE A PERMANECER EN MOVIMIENTO. Lo dijo Newton...
Mantenerse activo nos mantiene despiertos, con ganas de hacer cosas.

2. HACER LISTAS. Mantenerme organizada con todo lo que debo hacer en el día me ayuda para tener presente lo que voy haciendo, y lo que me falta hacer. De esta forma sé si cumplí con mis objetivos del día.

Este cuadernito lo tengo hace 2 años, con la organización completa de todos mis dias


3. INSPIRACIÓN. La inspiración puede provenir de diferentes fuentes. Por ejemplo, escuchar música puede activarnos e inspirarnos, mantenernos despiertos en largas horas de estudios, mejora nuestro ánimo. La inspiración puede estar también en alguna persona que sea un ejemplo a seguir, por su fuerza de voluntad, por su actitud, por su disciplina.

4. ACTITUD POSITIVA. Por momentos, me cuesta mantenerme positiva. A veces la cantidad de obligaciones y responsabilidades me abruma un poco. Tener un recordatorio de nuestros objetivos finales es útil para seguir adelante y no bajar los brazos.

5. AUTODISCIPLINA: En esto trabajo mucho porque es lo que más me cuesta. Al comienzo, hay que proponerse metas pequeñas que sean realistas y podamos cumplir. Y como si fuera un músculo, ir agregándole "carga" de a poco, día tras día. Ej. Hoy pude estudiar 1 hr, mañana agrego una hr más...

6. ALEJATE DE LO QUE TE DISTRAE: Te encanta jugar con la pc o la play? no la prendas. Te encanta ver tele? no lo prendas. Te distrae la música? No la prendas. Te gusta pintarte las uñas? ... dejalo para el final del día. Te distrae tu celular? apagalo. Es así de simple. A nadie le gusta, pero de eso se trata la disciplina y el autocontrol: de poder decir: ésto ahora no, luego de que termine mis cosas, si.



7. VALORÁ EL RESULTADO QUE OBTENDRÁS AL FINALIZAR TUS TAREAS: Ya sea querer recibirte, terminar un informe, terminar el día de trabajo, pensá en lo que vas a obtener a modo de recompensa cuando termines aquello que debes hacer.

8. REGLA DE LOS 2 MINUTOS: Es algo que te lleva poquito tiempo hacer? Es una pavadita? "haaaaa después lo hago, total lo hago en dos patadas"? Hacelo ahora, sin pensarlo.

9. EVITA LA FRUSTRACIÓN Y EL STRESS.  No hacer aquello que sabemos que debemos hacer, nos genera frustración stress de "tengo que hacer tal cosa", culpa... yo no puedo estar tranquila con mis amigos sabiendo que tenía que hacer otra cosa para la facu. Para no sentirme así, hago todo lo que tengo que hacer ANTES, y luego me relajo.

10. SABOREA LA VICTORIA. cuando completaste tus metas y objetivos, disfrutá de tus logros. Sabrás lo lindo que se siente, y te motivará para emprender nuevas tareas y proyectos.

Cartel de felicitaciones que hice para mi hermana cocinera, festejamos su recibida a lo loco!

Mi amiga Vir, que se recibió este año de Odontóloga. Mujer estudiosa y disciplinada si las hay!


Cómo hacen ustedes para no sucumbir ante las garras de "la pachorra"?

martes, 16 de julio de 2013

THE ART OF ELEGANCE

Elegancia.

Es algo que me interesó investigar, y continúo en dicho proceso.
Para comenzar me senté derechita y me calcé bien los lentes. Pensé en palabras como belleza y buen gusto. Y son palabras muy amplias que no se qué tienen que ver con la elegancia, debido a que tienen un significado amplio y bastante subjetivo. Sólo uno mismo puede describir lo que le resulta bello.
Pero la elegancia es distinguida de la misma forma de acá a la China... con las variedades culturales que son lógicas...

ETIMOLOGÍA

La palabra ELEGANCIA proviene del latín Elegire formada por los vocablos ex, prefijo que significa sacar, y legere, que significa cosechar, recoger o leer; entonces significa elegir, saber seleccionar.
Según el diccionario de la REA, elegante significa "dotado de gracia, nobleza, sencillez. // Dicho de una persona: que tiene distinción y buen gusto para vestir."
La elegancia -creo yo- es parte de un estilo de vida y de una actitud.

Y habiendo dicho eso, hay que pensar cuáles son los aspectos que hacen a las personas elegantes.
Los estándares de elegancia fueron variando a lo largo de las épocas, y son diferentes en las variadas culturas. Vamos a hablar sobre nuestros días, aquí y ahora.

APARIENCIA

Una persona elegante, se presenta prolija, arreglada, vestida pertinentemente.
De más está decir que el aseo personal es importantísimo. Hablo de prolijidad de las uñas, del pelo en su peinado y color, del cuidado facial, exceso de vello, etc.(No voy a profundizar en ello)
Cualquier peinado prolijo siempre queda bien

Manos prolijas, dicen mucho. Las uñas bien recortadas, sin esmalte picado


Sin excesos de maquillaje


Más allá de los gustos personales, las apariencias dicen mucho, decodifican un lenguaje propio, llevan nuestra marca personal. Vestir elegantemente implica ubicarse en el tiempo, en el espacio y con nuestro propio cuerpo: tener en cuenta la ocasión para la que nos vestimos, el momento del día, y qué tipo de ropa nos favorece, teniendo en cuenta los colores y texturas.

Básico es llevar la ropa planchada y limpia, sin hilos colgando ni costuras que se vean raras, de talles acorde a nuestro cuerpo, sin sobre exponer ciertas partes
.

Buena postura


COMPOSTURA

La compostura implica la forma de comportarse, de expresarse, el porte.
Una persona elegante se muestra erguida, segura, inspira confianza.
Una mujer elegante se para recta, con los hombros relajados hacia atrás, y la cabeza derecha. Se expresa con términos adecuados, sin utilizar insultos ni malas palabras.
Cultiva su vocabulario, es una persona culta, que puede y opina con un criterio propio, con gracia, amabilidad y respeto hacia las otras personas.
Utiliza modales correctos en la mesa, conoce de etiqueta y protocolo.



Hay muchos aspectos en los que se puede ser elegante, tanto con nuestra persona como en nuestro entorno. Pero principalmente se trata de ACTITUD. Uno puede estar vestido muy correctamente, verse muy bien. Pero si no sabemos cómo expresarnos o cómo comportarnos, de nada sirve la apariencia.


Audrey Hepburn, indiscutible símbolo de elegancia


Dita von Teese, con su toque tan personal, en mi opinión es muy bella


Quiénes les parecen elegantes? Qué otras cosas hacen a una persona elegante? 
Si quieren que profundice en alguno de todos estos aspectos, no duden en dejar la sugerencia en los comentarios! 

martes, 2 de julio de 2013

MUSIQUITA PARA AMAR

Holaa!!!

Nop.. no voy a hacer una review de la BBcream de Maybelline (aunque yo también la tengo y la amo), ni voy a enseñar a hacer algo gastronómico. Intenté hacer galletitas el domingo, se quemaron, y decidí limitarme a las milanesas de soja con ensalada, lugar del que nunca debí haber salido. 

Vengo a presentarles un poquito de música nueva que estoy escuchando.

Luego de haber pasado por varios otros géneros musicales, llegué a esto que puede decirse como folk, no se.. es muy relajante, bueno para estos días frescos. 

Aquí les dejo 3 de varios otros artistas. Éstos son los que más escucho. Para más info, click en los links. 

NICK DRAKE

Un clásico inglés, wikipedia dice "conocido por sus canciones acústicas y otoñales" y si... es para tomar el té mirando cómo caen las hojas. También dice que durante su vida no fue muy conocido, se hizo famosa su obra luego de su muerte. Una pena, pero pasa. 



FLOWERS FROM THE MAN WHO SHOT YOUR COUSIN

Terrible nombre para Morgan Caris, quien escribe, arregla, graba e interpreta hermosísimas canciones, junto con otros artistas invitados. No podría describir esta música sin utilizar la palabra Melancolía.



GREGORY ALAN ISAKOV

Eterno viajante, cuenta sus paisajes y experiencias a través de sus canciones, quizás con un poco más de acompañamiento musical que los otros dos artistas que presenté antes, pero no deja de ser único y no deja de transmitir armonía. 



Conocían uds a estos Sres? Si conocen alguna banda parecida, o a algún cantante similar, comenten!


sábado, 6 de abril de 2013

UVAS FRESCAS Y BRILLANTES

Hola!!

Hoy voy a contarles sobre las UVAS. Porque últimamente me envicié, y me encantan. Así q les voy a contar algunos datos curiosos. 

Todos sabemos que las uvas son un fruto, obtenido de la vid, y que se utilizan para fabricar vino, la bebida nacional argentina, para hacer vinagre, y mosto. 

Pero las uvas tienen toda una simbología detrás, un significado religioso, histórico y cultural.

En la simbología cristiana, la vid representa la necesidad de permanecer unidos al tronco, de donde obtenemos la savia que nos mantiene vivos. Simbolizan también la fertilidad, el sacrificio, en el momento de la eucaristía el vino simboliza la presencia de la sangre de Cristo.

Las uvas también se encuentran presentes en la tradición de año nuevo, en la que se comen 12 uvas. Principalmente se practica en España, donde ésta tradición encuentra su origen, y últimamente se trasladó a algunos paises latinoamericanos. Consiste en comer una uva por cada campanada a las 12 de la noche del 31 de diciembre.

Las uvas simbolizan también  la abundancia de alimentos, por lo tanto la abundancia de la riqueza material.  Las uvas llegaron a representar el éxito y la abundancia de llegar a serlo en el futuro cercano, o estar siempre en la familia, por lo que es común ver muestras de uva en los hogares asiáticos. A veces las uvas se utilizan también como un símbolo de feng shui, o cura para la fertilidad, así como una cura para convertir la mala suerte en buena suerte .

Jack el Destripador les dió un valor muy importante en sus crímenes: aparentemente, (porque es sólo un mito) Jack les ofrecía uvas a sus víctimas prostitutas. Las uvas representaban el alto poder adquisitivo en aquella época, ya que era cara, a lo cual las prostitutas no podían negarse. Las uvas estaban empapadas en láudano, un narcótico derivado del opio. Una vez que lograba ganarse la confianza de ellas, luego de haberlas drogado las convertía en sus víctimas. 


Las uvas tienen variadas propiedades: son desintoxicantes, diuréticas y laxantes, gran fuente de energía por contener grandes cantidades de glucosa, antioxidantes, y miiles de otras propiedades que les atribuyen diversas fuentes y estudios. 

Y me gustan mucho!

 Hermosísimas obras de arte hechas por Alphonse Mucha <3 



miércoles, 27 de marzo de 2013

DIENTES DE CONEJO

Hola!!

Aprovechando que estoy teniendo un poco más de tiempo últimamente, puedo postear con más frecuencia, y mantener el blog actualizado, compartiendo algunas curiosidades con mis lectores.

Siguiendo con el tema de Pascuas, y mezclándolo un poquito con lo que estudio (odontología...) voy a contarles de una moda que se esta viendo mucho en pasarelas y gráficas publicitarias: Dientes de Conejo. Una locura.

Modas odontológicas hay miles
Dientes Led
Piercings en la lengua, labios, frenillos e incluso en la úvula (o campanita)

Piercing Dental (van pegados al diente)

Dientes Yaeba, en Japón

Dientes de conejo, o con "Diastema"

Sin mencionar Brackets, que en Colombia los pegan en la calle a modo de mero adorno, "tatuajes" en las coronas que son simples dibujos en las caras de los dientes, tatuajes en la parte interior del labio inferior, otras modificaciones corporales como el corte longitudinal de la lengua a modo de "Lengua bífida", y tantas tantas otras.

Hoy les voy a contar de la más reciente, particularmente la del Diastema.

DIASTEMA es el término odontológico que se utiliza para denominar al espacio entre los dientes. Localizado, x lo general entre los dos incisivos superiores mejor conocidos como "paletas", o generalizado entre todos los dientes.
La causa de aparición de estos espacios puede ser muy variada, puede darse simplemente por diferencias de proporción entre el tamaño de los dientes y del hueso, por tensión excesiva del frenillo labial, por Mesiodens, que son unos pequeños dentículos que se encuentran dentro del hueso, o por la presencia de quistes.

Mucha gente a lo largo del tiempo odió tener los dientes separados, como Luis Miguel, que se cerró su diastema hace un tiempo.
Madonna, 50 Cent, Zac Efron, Elijah Wood (Frodo), Lara Stone, la hermosísima Brigitte Bardot, Georgia Jagger hija de Mick Jagger, Eddie Murphy, Chris Martin de Coldplay, ufff.... son varios de los famosos que tienen esa famosa separación entre los dientes.

Y parece que ahora está de moda! La revista Vanity Fair, no estoy segura si fue en 2007 o 2010 según diversas fuentes, publicó un artículo sobre famosos con diastemas, atribuyéndole el éxito de estas personas al espacio entre los dientes.. Luego fue vista esta moda en las revistas Elle, Vogue, y otras.

Lo cierto es que como ventaja, es más fácil limpiar los dientes, y como desventaja hay que conocer la causa del diastema, para solucionar posibles complicaciónes a futuro.


Aqui les dejo en video de Vanessa Paradis, otra famosa que a los 14 años con sus dientitos separados  cantó Joe le Taxi





Qué les parece? Les gustaría tener ese espacio entre los dientes? Les resulta estético?

martes, 26 de marzo de 2013

HAPPY EASTER!

Hola!!

Por aquí estoy de nuevo, para contarles que me voy a visitar a mi familia por las pascuas.
Es un momento muy especial, como Navidad, porque aunque soy atea, nos reunimos en familia y estamos juntos. No se come carne hasta el domingo, y últimamente hacemos huevos de chocolate y roscas de pascuas.

Encontré estas imágenes de pascuas, me gustan los colores, pero no se por qué me resultan un poco tenebrosas..






Leí que el CONEJO surge de una leyenda. Dice que en la cueva donde sepultaron a Jesús luego de morir crucificado, había un conejo, que estaba muy asustado, y se quedó ahí, mirándolo a Jesús todo un día. En un momento Jesús se levantó, dobló las telas en las que lo habían envuelto, un ángel corrió la piedra de la cueva, y Jesús salió vivo.. había resucitado. En ese momento el conejo entendió que era el hijo de Dios, y debía decírselo al mundo. Pero como los conejos no hablan, decidió llevar el mensaje representando la vida y la alegría en un huevo pintado.

El conejo es símbolo de fertilidad, porque se reproducen mucho! Desde ántes de Cristo, se realizaba en el mes de Abril una fiesta pagana a la diosa fenicia Astarté, asociada a la fertilidad, de donde deriva la palabra Easter (pascua en inglés), que se convirtió en  una festividad de primavera.

Durante la cuaresma (los cuarenta días antes de pascua), los cristianos, a modo de sacrificio, no comen carne ni huevo. Según San Agustín, el huevo representa la resurrección e inmortalidad de Cristo, y la salvación del alma.

Personalmente, para mí las Pascuas de Resurrección  más que ser una festividad religiosa, es un tiempo de agradecimiento a mis seres queridos y de recordar a quienes ya no están en la tierra, sabiendo que siempre nos miran desde otro lado. Y lógicamente es época de comer mucho chocolate!!

Cómo festejan uds?