Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2015

LA PASTILLA DE LA VIDA

Después de un jueves con fiebre, el viernes me desperté como nueva. Hice mil cosas.
Entre ellas, hice algunos retoques decorativos a mi depto: reviví con pátina blanca unos canastos que están en la mesita de entrada en mi depto.
También redecoré el mini escritorio desde el cual siempre les escribo: la pinté de negro, me hice un tablero para pinchar notitas, y un frasco para guardar los post-it.






Al final del día, estaba en pleno nailart, y mi amiga J me escribió para que fueramos a tomar algo, salimos con nuestros respectivos Sres y la pasamos muy bien. Aunque no puedo tomar ni comer mucho, siempre algo encuentro en las cartas de los lugares a los que voy. La buena compañía es siempre lo que más disfruto.

Así empieza el diseño


Para éste diseño utilicé acrílico blanco y negro, un esmalte violeta metalizado, top coat matte, exagonos plateados para los ojos de la calavera, pinceles ultrafinos, y un dotting tool muy fino. Y mi celu aparece de onda nomás.


Qué les parecieron mis ideas DIY para decorar? Si las hacen, me las comparten por Facebook!!
Y si hacen las uñas, también!
x

domingo, 9 de noviembre de 2014

DARKY PSEUDOHAUL

Hola!

Me gustan los posteos de haul, pero ajenos.
No me gusta postear sobre las cosas que compro, porque se me ocurre que estaría haciendo alarde, o algo así. No me gusta.

Pero hoy quiero contarles que el martes, aprovechando que había cobrado, pasé por Todo Moda, y me compré algunas cosas que de chica no me dejaban tener, y ahora se usan de nuevo, y me encantan!
Y ahora me compro lo que quiero muaaaajajjajaa
Pensarán, tan importante era para mi comprar estas cosas? No, pero ahora que puedo hacerlo lo hago. Porque jamás dejaron de gustarme estas cositas.

Se acuerdan de estos cosos, que se usaban en los 90?


Bueno, conseguí uno negro y otro marrón que venía con su correspondiente pulsera.


Y pueden ver cómo se hacen en el siguiente video, muy didáctico por cierto. Es muy fácil!


También me compré esto que es como una gargantilla de terciopelo con un león, apenas la vi dije "miaa". Ya veré con qué la uso....




Y por último compré estos anillos que están unidos por una cadenita. Agradables.


Pasé por una artística, y me compré un pequeño cráneo de yeso, que pinté de dorado. Es el tamaño más chiquito que había, pero volveré por uno grande.
Sabrán ustedes de mi gran amor por la anatomía, me parecen algo sumamente hermoso. Y queda lindo en mi mesa negra de maquillajes y accesorios.



Y bueno, hasta ahí llegan las pequeñas compras que quería mostrarles, por alguna razón sobrenatural. No habían novedades en TM,  o por lo menos eso me pareció.
Sospecho que estéticamente estoy volviendo a mi pasado............. Estoy descubriendo que tengo un alter ego. No se asusten queridas mias.

Qué posteo raro siento que acabo de armar! Qué piensan Uds?
Usarían estos accesorios?


lunes, 20 de octubre de 2014

DIY - NUEVO RINCÓN

Hágalo Ud Misma, muy de señora, pero a mi me gusta escribirles y motivarlas para que hagan todo aquello que quisieran tener, y así lograr ambientes más agradables para sus hogares.
Los Caramelos al servicio de la salud mental.

Estoy preparando un DIY con una cartera, no se lo pierdan!

Resulta que dividiendo la cocina del comedor, en mi departamento había una pequeña pared, que no tenía utilidad alguna. Mi mamá tuvo la idea, y Mr. Mr la llevó a cabo: pusimos una tabla laminada para armar una barra. Y yo me encargué de decorarla, por supuesto.

Primero voy a mostrarles esta macetita que hice, de una serie de varias que vengo haciendo. La fórmula de la felicidad para hacerlas estará en mi página de facebook.
La puse en la ventana del lado de afuera, para crear una sensación de continuidad con las macetitas que están del lado de adentro.


Mi mamá es mi profe de cerámica, y me tiene paciencia, éste rhino es lo primero que hice: jamás elegir algo más fácil para empezar.. Lo amo, muy conforme con el resultado! Tiene un hueco esmaltado en lo que sería el lomo, y llevará una plantita, también para decorar la barra.




También armé unos terrarios con plantas, ésto se los recomiendo porque las plantas alegran cualquier ambiente, y si no tienen espacio para tener plantas grandes, las crasas o suculentas son la mejor opción: se riegan poco, tienen colores hermosos, y siempre están divinas!
Éstos terrarios pueden armarse en cualquier plato hondo, o cazuela que tengan, inclusive en tazas, o jarritos.



Y por último, lo más importante: las banquetas: compré 2 banquetas de pino, que decidí pintar luego de haber visto muchísimas ideas. Lo que hice fue pintarlas de blanco, patinarlas con celeste, imprimí unos diseños y los transferí con un algodón y thinner. Y luego muuchas capas de barniz.



Estrené mi nuevo rinconcito con mis amigas, cociné para ellas y pasamos una noche muy agradable.


Siempre se pueden armar ambientes cálidos con detalles personales hechos por nosotras.
Espero haberlas inspirado para reciclar algún rincón de vuestros hogares!


viernes, 5 de septiembre de 2014

UN POST DE HERRAMIENTAS

Holaa!!

Pocos sabrán que soy una joven muchacha a lo McGyver, y me gusta arreglarme con las cosas que tengo.
En el post de hoy, les voy a contar cómo aplico ésto a lo que nos encanta: maquillaje y uñas.
 
Hace un tiempo vi un posteo de alguien que contó que consiguió pinceles en una artística -esas casas donde venden artículos de pinturas y cosas para producir arte, por así decirlo. Y me gustó no ser la única anormal.
Dado que desde muy pequeña pinto todo lo que se me cruza, y mi mamá también, en mi casa hay pinceles de todas las formas. Da la casualidad que los mop no los usamos mucho, y me los apropié (me los robé..)
Aquí les muestro:



Acá se ven, de izquierda a derecha: Un super mop que esta bueno para colocar polvos, uno un poco más pequeño que compré hoy, el tercero también y lo compré pensando en utilizarlo para difuminar sombras, el cuarto era uno de un set escolar muy suave que adapté también para sombras, el quinto venía en el mismo set de pinceles que el más grandote, y el último es un lengua de gato de cerda larga que compré en unos chinos en un set de 5 pinceles.
En promedio, ninguno sale más de 20 pesos, porque me vinieron en esos juegos de pinceles baratos, y los que me servían para pintar los separé, y dejé estos para maquillaje.

Por otro lado, les voy a mostrar con qué hago mis nailart, y aquí les permito que si quieren reirse, lo hagan, porque da.
No pienso gastar en esas super herramientas hermosas que usan las chicas de youtube, no me parece necesario para lograr algo bonito, así que busqué entre mis cosas aquellas herramientas que sirvan para los fines nailisticos:


Qué ven acá:
Primero, una lozeta (de odontología), que no es más que un vidrio de un lado esmerilado y del otro liso. Lo uso para colocar los esmaltes ahí y manipularlos mejor. Abajito se ve un vaso Dappen, también de odontología. Lo uso para colocar un poquitito de quitaesmalte. Chucherías que uso porque las tengo, dado que se usan en la práctica odontológica. (No, no las uso más a estas con los pacientes).
Después se ven 2 pinceles super finitos que compré hoy a 13 pesos cada uno, son de marca Dibu o algo así que es la línea económica de los pinceles Casan. Luego hay un pincel redondo de set chino, que es medio gruestito para las uñas, y uno chato también chino  que uso para hacerme las francesitas (recuerdenme mostrarles mi técnica).
Luego el negro en punta de conito lo corté yo para que quedara así y fuera fácil hacer líneas finas y cosas pequeñas.
El coso de mango verde se llama "condensador de amalgama", y es para aplastar la amalgama que se usa para tapar caries. Mejor llamado por mi "dotting tool" porque tiene la punta bien plana, y vienen de diferentes tamaños. Y por último un lápiz con un alfiler que también es dotting tool.Y el invisible también.

Y bueno, lo que les quiero transmitir hoy es lo siguiente: no es necesario gastar horrores de dinero para tener las mismas herramientas que las chicas que se ven en la InterneS.
Se pueden lograr cosas geniales con herramientas improvisadas, y simples, sin caer en el consumismo que nos generan las marcas, que crean necesidades en nosotras que no existen y nos llevan a comprar cosas completamente absurdas.
Está bueno poder hacer cosas con elementos alternativos, y  para cada una funcionan cosas diferentes.
Por esto las invito a que experimenten! porque hay que ser creativo en esta vida, carancho.

Espero que les haya gustado el post de hoy, y me cuenten cuales son sus herramientas caseras. Si quieren, suban sus fotos a mi face así compartimos ideas!

lunes, 25 de agosto de 2014

COLLAR OMBRÉ

Holaa!!

Hoy les traigo este collar que hice reciclando una cadena dorada que ya había perdido el color por el uso. Como me gustaba mucho la forma de la cadena, decidí hacerle algo para poder seguir usándola, y que no quedara olvidada en el cajón.
Este es un DIY súper rápido y fácil, ideal para actualizar algunos accesorios, adaptarlos a las nuevas tendencias en colores, o personalizarlos según nuestros gustos. El mio quedó ideal para el verano!
Cómo lo hice?
Primero pinté con esponja y esmalte blanco todo el collar.
Luego con diferentes colores de esmalte hice un degradado.
Esperé muy bien que se seque entre color y color. Y listo!!





Qué les pareció?
Si reciclan sus accesorios con ésta técnica, no olviden compartirme sus fotos!

♥♥♥♥
ÚLTIMA SEMANA PARA PARTICIPAR!
**CHICAS DE CÓRDOBA: NO SE OLVIDEN QUE PUEDEN SEGUIR PARTICIPANDO POR EL ESMALTE DE Blösst QUE LES REGALA CORAL UÑAS HACIENDO CLIC AQUI**

sábado, 9 de agosto de 2014

SÁBADO ESPONTÁNEO

SIMPLE DIY + DISEÑO DE UÑAS

Les vengo a dejar un poquito de inspiración. Muy rapidito, el último DIY que hice. Reciclé un marco que había encontrado en la calle (con vidrio y todo!) y le pegué unas cintas, y listo. Ya tengo dónde colgar mis aritos.
Me gusta porque es muuuuuy fácil, me llevó hacerlo 2 minutos, y parece una obviedad. Pero decora mucho, y me permite tener a mano los aritos para usarlos más porque sino me olvido de que están. 



♥♥♥

Mañana festejamos  el Día del Niño, con los chicos de la calle. Con la gente de los desayunos se organizaron juegos y chocolatada y demás cosas, y considerando que va a ser una tarde colorida y alegre, decidí hacerme éste diseño en mi mano izquierda (porque la derecha no se puede pintar a si misma)

No se si lo habrán visto en algún lado, pero a mi me surgió espontáneamente mientras me pintaba - diseño propio ladies. Y me gusta cómo quedó. No soy de pintarme todas las uñas con diseño porque se me hacen muy cargadas, pero hoy estaba inspirada.

Me voy a respirar un poco, y a aprovechar éste día tan hermoso.

Qué les parecieron las 2 ideas?
Reciclen! Decoren! Disfruten!
x


jueves, 24 de julio de 2014

DIY con la famosa lata

Hola!

Dado que no quiero hacer más tutoriales, porque no quiero más ese formato para mi blog, voy a tratar de que ésta entrada no parezca uno. No duden en escribir en los comentarios aquellas dudas que tengan, todo será aclarado en mi Facebook!

 ♥ ♥ ♥
Hay envases que merecen ser guardados, y luego encontrarles algún uso. 
Voy a compartir con Uds una idea de un DIY que encontré y que hice, y quizás a Uds las inpire, con un clásico: vieron las latas de papas fritas, que son riquisimas pero caras? la convertí en dispenser (?) de discos de algodón, de esos que se utilizan para remover el maquillaje o lo que sea. 
Más fácil imposible, la clave está en hacerle una boquita en la parte inferior para sacar los discos, y la decoración corre por cuenta y gusto de cada una. 


Qué les parece??
Yo ya tengo una de éstas de alcancía, 
para qué más usarían éstas latitas? 
x

lunes, 30 de junio de 2014

DIY paletas de sombras: mi versión

Hola!!

Estoy estudiando así que esto va rápido.
Ayer en un recreo, Mr. Mr me ayudó a hacer estas paletitas que vi en La Internes, y me parecieron útiles para ahorrar lugar y poner en un solo sitio todas las sombras individuales que tengo, y que dormían olvidadas aqui:


Sólo quedaron unas paletitas, unas pestañas, y los repuestos del arqueador de pestañas.
Como decía, Mr. Mr me ayudó a despegar las sombras de sus empaques (con calor, hay que pedirle ayuda a un mayor, y él es mayor), y me acondicionó unas cajas de CDs, y yo les pegué unas planchas de imán, y acomodé las sombras allí. Y me encargué de la decoración con cintas adhesivas con dibujos y stickers con relieve que tenía guardados.
Y así quedaron..




Quedé conforme porque están prolijas.
Debo admitir que soy la loca que prefiere guardar todo en sus envases originales, desde que tengo memoria me pasa, fué doloroso tirar las cajitas. Pero me viene bien ésta forma de organizarlas porque no pierdo ninguna de vista (sino me olvido que las tengo), y ocupan muchísimo menos espacio. Creo que me va a resultar cómodo también para limpiarlas en caso que se ensucie el imán de la base, después les cuento.

Intentaron hacer esto? Qué opinión les merece?

jueves, 10 de abril de 2014

FOOD REVIEW: arroz yamani

Amo el arroz, sobre todo si viene con pollo.

Siempre busco formas nuevas y saludables de comer arroz, pero trato de no consumirlo más de 1 o 2 veces en la semana.

Descubrí el arroz yamani gracias a mi vecina que se cuida mucho con las comidas, y en seguida corrí a la dietética a buscarlo, y a investigar sus propiedades y formas de prepararlo.

Éste arroz es más gordito y corto que el arroz común, y es integral. Demora aprox 40-50 minutos en cocinarse si no se lo remoja, pero es recomendable remojarlo 12 hs antes de hervirlo, y me imagino que el tiempo de cocción disminuye.



Como percepciones propias, tengo la sensación de que el arroz común se "multiplica" cuando se cocina, y éste no lo hace. Lo que si hace, es absorber mejor el sabor de la sal del agua.

Ésta variedad de arroz por ser la menos refinada tiene muchos nutrientes como fibra, vitaminas, altas cantidades de hidratos de carbono, fósforo, calcio, hierro, magnesio, posee grandes cantidades de aminoácidos esenciales, aporta potasio y tiene bajo contenido de sodio. Tiene tantas calorías como el arroz blanco, pero se digiere más lentamente por lo que genera mayor saciedad.

Lo probé con un poco de manteca y queso, y es muy rico. Pero para empezar a experimentar, probé ésta receta que me pareció de lo más simple y rica!

INGREDIENTES:

  • 1 Taza de arroz yamani
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla
  • 1 morrón/ pimiento rojo
  • medio brocoli
  • algunos tomatitos cherry
  • Salsa de soja
  • Sal y pimienta


PROCEDIMIENTO:
  1. Poner a hervir el arroz yamani en 3 tazas de agua con sal.
  2. Al brocoli yo lo hago en el microondas: cortadito y lavado, lo pongo en un bowl de vidrio con una taza de agua y tapado con film, al máximo por 9 minutos. Si no te relacionas mucho con el microondas, puede hervirse normalmente en agua al fuego. 
  3. Cortar en tiras el morrón, la cebolla y la zanahoria (ésto puede hacerse más rápido cortándola completamente con un pelapapas de forma que queden láminas, pero el mío se rompió, por lo que lo corté en juliana con el cuchillo). Cortar los tomatitos en mitades.
  4. Calentar un poquitiitto de aceite en una sartén, colocar la cebolla y la zanahoria hasta que la cebolla esté rehogada. En ese punto agregar el morrón y el brocoli. Y un ratito después los tomatitos cherries.
  5. OPCIONAL: Se le puede agregar pollo o carne cortado en tiritas finitas.
  6. Condimentar con sal, pimienta y salsa de soja a gusto.
  7. Servir y disfrutar!



Conocían esta variedad de arroz?
Qué les pareció la receta? Cómo preparan el arroz Uds?




miércoles, 26 de marzo de 2014

UPDATE: marzo 2014 + DIY: bandeja de desayuno

Holaa!!

Ya que hasta Julio no rindo más, y dado que éste año no curso más materias porque ya terminé, les cuento que voy a poder subir entradas un poco más seguido.
Y ya que voy a tener tiempo, voy a volver a los placeres de la vida que mi facu me quitó: las buenas lecturas, la música, algún paseo, fiestas (que serán muchos egresos y recibidas este año, ojalá q algún casamiento!), seguramente voy a retomar algún proyecto dentro de las manualidades y la decoración.

Me voy a volver loca si no consigo un trabajito. Llevo una semana "al pedo" y ya no me soporto! Así que por el momento estoy en campaña de entregar CV, limpiar mi depto, acomodar el placard, acomodar apuntes... esas cosas que uno no hace muy seguido. Por otro lado, necesito mantenerme en actividad porque sino mi cabeza empieza a funcionar mal, y no se si quiero enfrentarme a esas cosas de nuevo.

Aquí les dejo un DIY que hice esta semana, en un momento que necesité hacer algo productivo. Muy lindo, y muy útil!!

Necesité:
  • Caja de cartón rectangular (yo usé una de un DVD)
  • Trincheta, o cuchillo para cortar la caja
  • Cinta de papel
  • Cola vinílica
  • Pincel ancho
  • Papel de diario, o cualquier otro, yo usé una revista del cable y unos carteles "odontología gratis" que no me servían.
  • Acrílicos de colores a elección
  • Revistas
  • Barniz poliuretánico (satinado o brillante a elección)

  1. Recorté de muchas revistas que tenía, imágenes de cosas que me gustaran. Yo encontré muchos zapatos, carteras, ropa, porque recorté revistas de moda que no me servían.
  2. Recorté la caja de forma tal que quedara configurada la forma de la bandeja, y unas manijitas.
  3. Pegué con cinta de papel zonas donde habían algunos relieves de las uniones de la caja.
  4. Pegué muuuchos papelitos sobre la caja, con pincel y cola vinílica diluída en un poquito de agua. Y con mucha paciencia. Dejé secar toda una noche. A ésta técnica se la conoce como cartapesta. 


5. Pasé 2 manos de acrílico blanco para que quedara uniforme el color. Dejé el fondo de la bandeja blanco, y el resto lo pinté de color rosa viejo.
6. Pegué las imágenes recortadas de las revistas según la forma que me pareció que quedaba lindo. Por fuera de los laterales, donde están las manijitas, hice puntos con la goma de borrar de un lápiz.
7. Le dí 4 manos de barniz poliuretánico para que quedara bien resistente y para crear una superficie fácil de limpiar. Dejé secar muy bien.
8. A disfrutar de la bandeja!



Qué les pareció mi proyecto? Cuentenme si lo llegan a hacer!

martes, 24 de diciembre de 2013

FIESTAS: receta

HHHOOLLA!!

Un hola gigante porque me encantan las fiestaas!!! Desde que me vine a vivir a Córdoba la época navideña se acortó un poco, porque en el sur armabamos el arbolito el 8 de diciembre, y todo el mes era mes de fiestas. Ahora lo armo en casa de mis padres el 20 o 21, y lo desarmamos después del 6 de enero, como para que dure un poquito más. "No llega ni a juntar tierra" según mi mamá (refiriendose al polvillo propio de los hogares cuando uno no limpia). 



Y bueno, para salir un poco de los muchos posteos que se ven de maquillaje para las fiestas, o outfits para las fiestas,  voy a compartirles hoy una receta de Osvaldo Gross, que me gustó mucho y es a prueba de tontos, como lo soy yo para el ámbito culinario. 
Mi hermana es pastelera, y cada vez que el Sr viene a Córdoba, élla lo asiste en las clases que suele dar en los shoppings. Yo voy a sacarle fotos a mi hermana, y de paso aprendo lo que él cocina. 

En ésta oportunidad, voy a contarles que hizo una tarta muy simple, de espárragos y tomatitos cherries, que paso a explicarles:

INGREDIENTES:

  • 1 paquete de esparragos verdes
  • 100 grs. de tomatitos cherries
  • 30 grs. de azúcar
  • aceite de oliva
  • tomillo y ajo
  • 1 huevo
  • 150 grs de queso crema
  • sal y pimienta
  • 300 grs de masa de hojaldre (puede ser la comprada para pascualinas, o la que se de maña puede hacerla)

PROCEDIMIENTO:

  1. Cortarle la parte blanca a los espárragos, conservar las puntas y blanquearlas en agua hervida y salada. Enfriarlas y escurrirlas.

  2. Confitar los tomates: lavarlos, calentar el aceite de oliva en una sartén, y colocar los tomatitos con el azúcar, el ajo y tomillo. Se los deja hasta que esten como achicharrados pero no quemados. Si no consiguen cherries, cortan un tomate perita en gajitos y los ponen a glasear con la cáscara hacia abajo.
  3. Mezclar en un bowl el huevo batido, el queso crema, y colocarle sal y pimienta. 
  4. Forrar una tartera con la masa de hojaldre, pincharla con un tenedor, y colocar la mezcla del queso crema. Sobre ella, acomodar ARTÍSTICAMENTE los espárragos y los tomatitos. 
  5. Hornear a 180º por aproximadamente media hr. 
  6. Presentar decorado con jamón crudo, champignons, hojas verdes, brotes, etc.

Espero que lo hagan para compartir con sus familias, que les guste mucho, y que me cuenten que tal les salió! (es muy fácil!)

Les deseo tengan unas muy felices fiestas, en compañía de sus seres queridos, reflexionando sobre lo que fué el 2013, y preparándose para lo lindo que será el próximo año!
Caramelos de Colores les desea un feliz 2014!



viernes, 6 de diciembre de 2013

DIY: mascarilla facial

Holaa!!

Me puse a inventar en un momento en el que debería haber estado estudiando, como siempre, y luego de ver  este video de la simpatiquisima Yuya, me dije, por qué no? Manos a la obra.

No es un spray como los que hizo ella,  sino que es una mascarilla de pepino, aloe y aceite de almendras. no se si estará esta cosa en internet, seguramente hay mil versiones, yo les cuento lo que hice, y les cuento que me dio buen resultado. Nunca hice nada parecido antes y no conozco del tema, por lo que si quieren aportar algún dato, será más que bienvenido!

Procedimiento:
  1. Pelé un pepino, con lo blanco me hice una rica ensalada, y a la cáscara la puse en un bowl pequeño. (un poco, la otra parte se la di a mis coballos)
  2. Corté 2 hojitas de mi planta de Aloe Vera, le quité las espinas, y a las hojas limpias la corté en cubitos y los puse en el bowl con el pepino. 
  3. Agregué 2 o 3 cucharadas de agua mineral.
  4. Procesé todo con el mixer, hasta que no quedaran pedacitos gruesos.
  5. Le agregué una cucharada sopera de aceite de almendras.. quizas un poquito menos. 

Lo utilicé varias veces, siempre realizando el mismo procedimiento:
  1. Exfolié mi rostro con el guantecito y jabón blanco
  2. Lavé con agua tibia
  3. Coloqué el menjunje extraño con un pincel en mi rostro
  4. Realicé masajes circulares
  5. Dejé que se absorba y se seque, aproximadamente 20 min con la cara verde
  6. Lavé con agua tibia
  7. Coloqué tónico. 
 Yo creo que se le pueden agrega otras cosas, como avena para exfoliar o azúcar, miel para humectar, limón para quitar manchitas, también aceite de oliva, y de paso te comés un poquito, no se... Mientras no se prenda fuego o explote, se me ocurre que se le puede poner cualquier cosa.. o no? 

Hay que tener en cuenta que estas mascarillas hechas con ingredientes naturales duran poco, se deben conservar en la heladera 1 o 2 días, no más que eso. Para no desperdiciar ingredientes, es conveniente hacer de a pocas cantidades. De esta forma también nos aseguramos de que los ingredientes conserven sus propiedades. 

ALOE VERA:  Una mascarilla casera a base de aloe vera es particularmente útil después de tomar el sol. Las mascarillas caseras de aloe vera hidratan y relajan la piel e inician o aceleran la cicatrización de la piel quemada por el sol. La planta de aloe y su jugo está llena de vitaminas y minerales, enzimas, aminoácidos, azúcares naturales, anti-inflamatorios y agentes anti-microbianos. El equilibrio y la combinación de estos ingredientes le dan sus propiedades curativas. 

PEPINO: Hidrata, suaviza, relaja, fortalece el tejido conectivo de la piel, previene la retención de agua y reduce la hinchazón, libera la piel de las irritaciones, calma las quemaduras solares, limpia y nutre la piel. Es excelente contra los círculos oscuros bajo los ojos, quemaduras, dermatitis/eccema, piel seca, aclara la piel y minimiza las pecas.

ACEITE DE ALMENDRAS: El aceite de almendras es muy bueno para todos los tipos de piel y se absorbe rápidamente. Mezclado con almendras molidas ayuda a reponer los aceites perdidos de la piel durante el proceso de limpieza. Es muy suave, lubrica muy bien y puede aliviar el picor y la inflamación. Es un humectante natural maravilloso que puede curar la piel muy seca y agrietada. Deja la piel suave y flexible


Les gusta la idea de hacer mascarillas caseras? Han probado alguna? Cuenten!! Algún aporte que quieran realizar? 
Si les gustan, pueden entrar a ésta página: http://mascarillascaserasparalacara.com